Dr. Antonio Marmolejo C.
Endoscopia Gastrointestinal
La endoscopia gastrointestinal es un área muy amplia que consiste esencialmente en examinar la mucosa del tracto digestivo por medio de un instrumento tubular y flexible equipado con una cámara y canal de trabajo para realizar los procedimientos deseados. El abordaje se realiza a través de orificios naturales, es decir, la garganta o el recto. Dentro de los procedimientos que más comúnmente realizamos en endoscopia se encuentran:
Endoscopia Alta
Colonoscopia
CPRE
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica.
La endoscopia gastrointestinal es una herramienta tanto diagnóstica como terapéutica para una gran cantidad de padecimientos del tracto digestivo incluyendo los siguientes órganos:
- Esófago
- Estómago
- Intestino delgado
- Páncreas
- Vías biliares
- Colon y recto

Endoscopia Gastrointestinal
Panendoscopia
Revisión bajo visión directa de la mucosa del esófago, estómago y primera porción del intestino delgado con posibilidad de tomar biopsias y realizar procedimientos terapéuticos.
Colonoscopia
Revisión bajo visión directa de la mucosa del recto, colon e intestino distal con posibilidad de tomar biopsias y realizar procedimientos terapéuticos.
CPRE
A través del orificio de desembocadura de la vía biliar en el duodeno, introducir instrumentos en la vía biliar con fines terapéuticos y toma de biopsia.
Colocación de gastrostomía percutánea
Por medio del abordaje por endoscopia alta, se coloca la sonda de alimentación en el estómago que sale a través del abdomen sin la necesidad de realizar una incisión de mayor tamaño en el abdomen.
Polipectomía
Durante los procedimientos endoscópicos, la detección de pólipos es muy importante. La mayoría de estas lesiones se resecan utilizando instrumentos endoscópicos para ser estudiadas por patología.
Ligadura de várices esofágicas
Posterior a una endoscopia alta diagnóstica, se colocan ligas en las várices esofágicas con la finalidad de disminuir el riesgo de sangrado. Además de la ligadura, existen otras opciones terapéuticas para los problemas relacionados con la hipertensión portal.
Extracción de litos de la vía biliar
Procedimiento terapéutico por medio de CPRE para retirar los litos que se encuentran obstruyendo la vía biliar disminuyendo el riesgo de complicaciones en comparación con el abordaje quirúrgico.
Manejo endoscópico de complicaciones en bariatría
Aunque poco comunes, las complicaciones en cirugía bariátrica son en muchas ocasiones candidatas a tratamiento endoscópico evitando la necesidad de reoperación.
Tratamiento endoscópico de sangrado de tubo digestivo
Durante un episodio de sangrado digestivo la primera opción terapéutica es por medio de endoscopia, permitiendo en la mayoría de las ocasiones detener el sangrado evitando mayores complicaciones.
Dilatación esofágica, gástrica y de colon
Bajo la visualización directa de sitios de estenosis (estrecheces) en el tracto gastrointestinal, se utilizan instrumentos endoscópicos para restaurar la luz intestinal.
Disección endoscópica de la submucosa
La DES es una técnica quirúrgica por endoscopia para tratar lesiones complejas gastrointestinales. Incluye resección de lesiones premalignas o malignas, manejo de divertículos, estenosis y otros trastornos.

Hospital Ángeles Metropolitano
Consultorio 505, Torre Diamante Hospital. Tlacotalpan 59, Centro Urbano Pdte. Juárez, Roma Sur, Cuauhtémoc, 06760 Cuauhtémoc, CDMX, México.

Edificio Magnamedica
Calle Ojinaga 807-B, Col. Centro, Zona Centro, 31000 Chihuahua, Chih.